¿YO TAMBIÉN SOY FAMILIA? – Intervención sistémica con familias de personas con discapacidad intelectual

Seminario Presencial con JUAN CARLOS MORCILLO GARCÍA
Date
Category
Próximo Seminario
Curso acreditado por la Federación Española de Terapia Familiar (FEATF).

FECHAS:

Viernes 21 Diciembre (17:00h – 20:00h)
Sábado 22 Diciembre (09.00h – 14:00h) – (16:00h – 19:00h)

LUGAR:

Teléfono de la Esperanza,

C/ Ricardo Zamora, 8, 300003 Murcia.

PRECIO:
Para alumnos del CTFM: entra dentro de la cuota del curso que se encuentren realizando.

Antiguos alumnos del CTFM y socios de la FEATF: 110€.

Otros profesionales: 130€.

MÁS INFORMACIÓN:

centroterapiafamiliar@centroterapiafamiliar.com
Teléfono o WhatsApp: 968 07 76 86

INSCRIPCIONES:

La inscripción debe realizarse enviando un correo al centroterapiafamiliar@centroterapiafamiliar.com y copia del resguardo bancario a nuestro correo, o bien directamente en el Centro de Terapia Familiar de Murcia: C/ Vista Alegre, No 3, 1o. C.P: 30007, Murcia.

Los alumnos del Centro no tienen que realizar inscripción, pues el seminario forma parte de su programa formativo.

Número CC.CC CAIXABANK:
ES54 2100 8236 7113 0035 8594
E-mail: centroterapiafamiliar@centroterapiafamiliar.com

(IMPORTANTE: Confirmar la inscripción mandando un correo al centroterapiafamiliar@centroterapiafamiliar.com)

Descripción del seminario

Presentación del Seminario:

Este seminario pretende ampliar la mirada sobre las personas con discapacidad intelectual, sus familias y las organizaciones que les prestan apoyos.

Conocer este contexto y sus juegos relacionales resulta determinante para poder intervenir terapéuticamente a nivel familiar, así como conocer las dinámicas familiares habituales derivadas de la convivencia con una persona con discapacidad intelectual. Se darán a conocer los modelos de apoyo actuales para comprender la realidad de estas familias y se analizarán diferentes situaciones de intervención mediante estudios de casos prácticos.

Contenidos:

1. El enfoque sistémico en el ámbito de la atención a las personas con discapacidad intelectual: la cuadratura del círculo.
2. Comprender la discapacidad intelectual: de Esparta a la Convención de Derechos.
3. Modelos de atención: del asistencialismo al discurso de la ciudadanía.
4. Ciclo vital de las familias de las personas con discapacidad intelectual.
6. Necesidades y demandas de las familias de personas con discapacidad intelectual.
7. Roles familiares y dinámicas relacionales habituales.
8. Claves y habilidades para la intervención terapéutica.
9. Otras intervenciones sistémicas.
10. Estudio de casos en terapia familiar.

Observaciones:

El seminario pretende enmarcar en primer lugar el complejo contexto y recorrido histórico en el que se mueven las dinámicas de estas familias con la importante presencia de las organizaciones que les prestan apoyos.

Presentado este marco pasaríamos a la parte más propiamente dicha de intervención.

No se pretende hacer una exposición de temas al uso sino mantener una actitud dialogante con los participantes, exponiendo en todo momento casos prácticos a modo de ejemplo, resolviendo dudas etc.

En definitiva, sin dejar de lado los contenidos necesarios, se trata de un seminario dinámico y práctico.

Dirigido a:

Terapeutas Familiares, Expertos en Intervenciones Sistémicas, Psicólogos, MIR, PIR, Psiquiatras, Médicos, DUE, Trabajadores Sociales, Educadores, Orientadores, Profesores y profesionales del campo de la Salud Mental, la Educación y la Psicoterapia y otros profesionales interesados.

Juan Carlos Morcillo García

Psicólogo desde hace 31 años prestando apoyos a profesionales, equipos y organizaciones en proyectos de cambio, desarrollo y estrategia, especialmente con organizaciones sociales del tercer sector.

Desde 1993 prestando apoyos a personas con discapacidad intelectual y a sus familias, realizando tareas de atención directa y como psicólogo en diferentes recursos.

Máster en Terapia Familiar Sistémica – 90 créditos, Universidad Autónoma de Barcelona (Promoción 2014 -2016).

Psicólogo en consulta privada desde octubre de 2006 donde trabaja como terapeuta de familia y especialista en atención a personas con discapacidad intelectual y sus familias desde el enfoque sistémico.

En la actualidad un profesional independiente que trabaja como terapeuta familiar, consultor en desarrollo organizacional y como formador en diferentes ámbitos. En definitiva, me dedico al desarrollo de personas y organizaciones. Me apasionan los procesos de cambio tanto personales como grupales.

Abrir chat
¿Necesitas información?
Centro Terapia Familiar
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?